miércoles, 24 de junio de 2009

One report on Wellbeing and People empowerment

Acording to the summary of the report called NEIGHBOURLINESS+ EMPOWERMENT = WELLBEING is there a formula for happy communities? written by Mandeep Hothi, Nicola Bacon, Marcia Brophy & Geoff Mulgan, there is an increasing research on community and neighbourhood empowerment due to the different changes that have been happened in the current situation and this research underline the idea of the growing potential that this empowerment has to improve the wellbeing of the comunity as a whole.

In this report the three case studies are Manchester, South Tyneside and Hertfordshire. And this project has aimed to accelerate the links between local authorities and comunities and neighbourhoods by working practices that can increase the wellbeing of their residents.The results and conclusions of the different activities have tested how much active citizenship can impact on welbeing in communities.

It is not just a question on how some of the budgets can be redistributed to the community by the different aspects that some forms of empowerment can involve, but also on how communities can maximise their capabilities by working together and involving themselves in civil society.

The different ways this can be achieved go from environmental campaigns,to local community agreements, passing through consultation and engagement.

The local authorities that worked here were Manchester city council, South Tyneside Metropolitan Borough Council and Hertfordshire County Council.The work was a part of a Local Wellbeing Project organised by The Young Foundation, the IDeA and the London School of Economics, with the Professor Richard Layard.Some of the subjects that this work involved are health services,poverty and drugs consumption, and they have been trying to solve the gaps between local government, public institutions and individual responsability.That is why this reading can be really interesting and a good example of social innnovation to be exported to other communities inside and outside England.

lunes, 22 de junio de 2009

¿Sostenibilidad costera?

La ley de costas,aprobada en 1988 y que ahora empieza a aplicarse por distintas administraciones autonómicas o municipales, se esta aplicando con arbitrariedad, segun la mayoría de los ciudadanos afectados por dicha aplicación.Mientras que hace poco anunciaban el derribo de uno de los chiringitos de más solera de Chipiona, por otro lado, podemos contemplar como desde 1988 hasta la actualidad se han construido y se siguen construyendo complejas urbanizaciones hoteleras e inmobiliarias que segun esa misma ley no tendrían razón de ser si queremos conservar nuestras costas.

Este fin de semana,como algunos hemos podido observar en el documental Deconstruyendo la costa del programa el Escarabajo verde ,hay algunas zonas costeras,donde frente a poblaciones atemorizadas por la posible aplicación de la ley con caracter retroactivo y cuyo efecto puede significar quedarse sin la vivienda que les pertenece y que llevan ocupando desde hace décadas, hay grandes complejos hoteleros, grandes proyectos de construcción de campos de golf o de polígonos industriales que, segun parece y paradójicamente, no infingirían la ley de costas.

Entre los que optan por la defensa de estos ciudadanos amenazados está Jose Ortega,abogado especializado en defender deslindes que amenazan a particulares ,quienes se han constituido en la Plataforma Nacional de Afectados por la Ley de Costas intenta hacer frente a todos estos desatinos, desinformaciones, intereses contrapuestos y abusos de las autoridades.

En Euskadi, a pesar de existir una legislación costera ,también hay ejemplos de arbitrariedades en este sentido,como podemos observar a simple vista si nos acercamos a nuestras costas o como se observa en este informe de greenpeace:La ría de Mundaka,la reserva de la Biosfera del Urdaibai, (ver informe Estrategia Desarrollo Sostenible de la reserva de la biosfera del Urdaibai) el biotopo protegido de Gaztelugatxe, y otros muchos parajes costeros tienen su presente y su futuro amenazados por el crecimiento urbanístico e inmobiliario, a lo que hay que añadir la contaminación industrial o la contaminación debida a infraestucturas recientemente construidas como puertos deportivos,etc.

Nuestra pasividad como ciudadanía ante este tipo de casos, mientras no esté en juego nada ni nadie de nuestro entorno, puede ser una factor negativo condicionante para que las cosas se sigan haciendo mal, para que se siga favoreciendo a unos y perjudicando a otros ,además de continuar con la degradación de nuestro entorno,con las consecuencias que ello conlleva para nuestra salud y para la salud de las generaciones que vienen detrás nuestro.

Nuestra responsabilidad social como ciudadanía reside en no volver la cara para otro lado, mientras haya casos como estos,mas o menos cerca. Mientras haya algo que podamos hacer tenemos que hacerlo, como mínimo podemos contribuir a la difusión de casos similares que, por diferentes motivos, estan degradando nuestro entorno.

sábado, 20 de junio de 2009

La transición a un nuevo mundo acaba de empezar

La epoca de cambio entre los siglos XX y XXI no acabó con el cambio de milenio, sino todo lo contrario, eso no fue nada más que el inicio de una época de transición hacia un nuevo mundo, una nueva cultura y un nuevo sistema debido a una multiplicidad de factores.La sociedad del siglo XX ha sufrido los antagonismos latentes de su economía basada en un sistema capitalista, cuyas evolución reside en la desigualdad de oportunidades de desarrollo económico,laboral y social, debidas a las reminiscencias históricas de los antiguos colonialismos e imperialismos desembocan, por fuerza de una sere de condicionantes, en una mayor desigualdad si cabe entre los paises.

Actualmente estamos asistiendo a la formación y desarrollo de un nuevo sistema económico mundial, donde la lucha por el poder político, económico y tecnológico quedará relegado a un segundo plano ya que es el poder social el quid de la cuestión. No se trata solo de una época de crisis económica, cambios políticos, crecimiento demográfico descompensado,movimientos migratorios masivos, conflictos armados o aparición de nuevos valores sino de una paulatina y radical transformación de la sociedad durante el recien iniciado siglo XXI.La aparición de un nuevo sistema de relaciones socioeconómicas junto a los cambios derivados de la situación de globalización dan como resultado un nuevo enfoque a la situación de equilibrio que debería ser puesta en juego para el buen desarrollo global del planeta a niveles económicos, medioambientales y humanos.

Echemos un vistazo a estas entradas que tocan muy diversos temas pero con la idea en comun de un incipiente nuevo sistema mundial y luego sigamos reflexionando sobre este tema.

Cualquier epoca de entre siglos ha sido calificada a lo largo de la historia de la humanidad como un momento convulso donde diferentes enfoques a la hora de abordar la realidad cotidiana chocan y desestabilizan la comoda y tradicional estabilidad de las cosas que funcionan por la dinámica de la inercia. En su aspectos positivos ,las épocas de entresiglos ha dejado un legado de riqueza intelectual, científica y cultural por efecto de esa misma convulsión y efervescencia. Esta nueva época de entresiglos se encuentra con un factor nuevo, la globalización, que cuestiona todo lo cuestionable desde la educación, la cultura, la tolerancia, la violencia, la guerra, la economía, la política, la vivienda, la desigualdad, etc., etc., y no saldremos a salvo de ésta si no hay cohesión social, actitud de cooperación internacional y responsabilidad de actuación, teniendo en cuenta siempre que lo que hagamos o dejemos de hacer,lo que permitamos o lo que dejemos de permitir,tendrá consecuencias positivas y negativas en el futuro.Por ello, tenemos que ser lo suficientemente humanos y lo suficientemente inteligentes para actuar considerando siempre los pros y los contras de nuestra actividad en este mundo que puede ser mejor para la ciudadanía del mundo, solamente si tenemos la firme determinación y voluntad de que así sea.

martes, 16 de junio de 2009

Escuelas de Verano Internacionales sobre Innovación Social

El verano pasado,a finales de Julio y dentro del ciclo de cursos de verano que habitualmente lleva a cabo la UPV,Donostia acogió la primera Escuela de Verano Internacional sobre Innovación Social,donde aproximadamente un centenar de participantes de todo el mundo intercambiaron experiencias a través de conferencias, debates y sesiones de trabajo conjuntas, para analizar en qué consiste la innovación social y cómo acelerarla.De hecho se denominó,"Scaling up Innovation - From ideas into Action" debido al enfoque que tanto el MIK comoThe Young Foundation quisieron darle a esta fase de la Innovación Social, donde se percibe un interés cada vez mayor por parte de gobiernos, organizaciones y colectivos de alrededor del mundo,conscientes de que existen fundaciones, empresas y ONGs que aplican prácticas de innovación social en sus proyectos, pero sin la necesaria puesta en común en cuanto a estudios y metodologías desarrollados en este campo.

En dicha ocasión contaron además con la colaboración de otros miembros de la red internacional SIX (Social Innovation Exchange) como Cisco, Philips Design y KaosPilot.La idea era analizar el estado de la cuestión en cuanto a proyectos ideas y experiencias que empresas sociales, universidades, agencias públicas y fundaciones estaban llevando a cabo en ese momento y ver como mejorar la utilización de las redes sociales para involucrar a un público más amplio en la búsqueda de nuevas soluciones, cómo crear nuevas vías de acceso a la financiación de proyectos de desarrollo, o cómo aplicar la innovación social en los servicios públicos.

Este año, y como ya anunciaron la escuela de Verano sobre Innovación Social se traslada a Lisboa, en colaboración con la Fundación Calouste Gulbenkian y el tema general en esta segunda edición de Social Innovation Exchange Summer School, será Recovery Through Innovation - a global perspective, centrandose en dar una enfoque más amplio a la hora de afrontar la crisis mundial a través de la innovación social, reuniendo de nuevo entidades, empresas sociales y personas que trabajan por el impulso de la Innovación Social a nivel internacional.

Una serie de artículos relativos a Nesta y también aunados bajo este mismo epígrafe Recovery through Innovation, en Marzo de este año por The Guardian, resultan muy ilustrativos de las distintas prácticas en Innovación Social.

viernes, 12 de junio de 2009

Foro sobre Energías Renovables

Acaba de tener lugar estos días el 1er Foro Europeo sobre Energías Futuras, en el cual han participado segun sus organizadores cerca de 4000 líderes empresariales y altos representantes de gobiernos europeos.Mediante 150 ponencias interactivas,mesas redondas y talleres de expertos, el Foro ha brindado la oportunidad única para crear y reforzar las redes de conocimiento europeas relativas a los mercados de las energías renovables. Su objetivo ha sido facilitar presentar y examinar casos reales de estudio para el intercambio de información sobre los problemas, necesidades, demandas y soluciones de los distintos agentes implicados.

Bilbao fue elegida como sede de este primer foro debido a su transformación post-industrial, que le ha convertido en una dinámica ciudad de servicios, y estos cambios la ha experimentado en cuanto a su industria pesada, el suministro energético y de los combustibles fósiles a energías renovables locales,o la aplicación de tecnologías energéticamente eficientes, apoyados por la política del Gobierno Vasco en materia energética, adquiriendo protagonismo las infraestructuras de energía solar, eólica, oceánica, geotérmica y biomasa, y mini-hidráulicas, que responden a un 33% de la demanda de energía de los hogares vascos.

El contenido del foro cubrió los siguientes temas :
  • Política europea
  • Inversión y financiación
  • Edificios verdes
  • Transporte limpio
  • Energía eólica
  • Biocarburantes
  • Energía oceánica
  • Energía geotérmica
  • Energía fotovoltaica solar
  • Energía térmica solar
  • Aprovechamiento energético de los residuos
  • Pilas de combustible
  • Gestión del carbón
  • Energía nuclear (?)
  • Estrategia medioambiental
  • Energía hidroeléctrica

La energía renovable , como factor de competitividad cuyo consumo responsable y racional, que es lo que se intenta promover desde el EVE, (dossier informativo) es el suministro energético europeo del futuro a través de fuentes de energía medioambientalmente más amables. De hecho,por una lado, se ha presentado el plan de colaboración del Eve en temas de de energía con los ayuntamientos vascos y por otro, se ha anunciado también que una delegación vasca participará en la Cumbre Mundial de Energías de Futuro en Abu Dabhi en enero del 2010.


Este es un paso más en la línea de lo que ya apuntaba Luis Jiménez Herrero en su libro "Medio ambiente y Desarrollo alternativo" a finales de los noventa, la degradación ambiental del planeta requiere ya sin dilación,el inicio inmediato y firme de un camino que conduzca hacia una sociedad ecológicamente viable y esto solo es posible a través de la cooperación internacional y una gestión integrada del binomio desarrollo-medio ambiente que garantice la supervivencia colectiva,la seguridad y el desarrollo de la humanidad a largo plazo.

miércoles, 10 de junio de 2009

Exclusion social, un riesgo actual

En el Informe de la Inclusión Social en España realizado a petición de la Fundació Caixa Catalunya – Obra Social y editado en septiembre de 2008 por un equipo de profesores y profesoras universitarios que realizan su investigación en el Instituto de Infancia y Mundo Urbano( Sociólogos y Antropologos de diversas instituciones CIIMU,UAB,UB,UdG) con el objetivo de analizar las limitaciones del concepto tradicional de pobreza (moderada,alta,severa), se estudia la distribución de los riesgos de exclusión a lo largo del ciclo vital mediante encuestas ( Eurostat, INE,Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, CIS y Banco de España,...)y entrevistas en profundidad a actores sociales de la administración pública y tercer sector sobre estrategias de actuación para la inclusión social,las tasas de pobreza en España giran en torno al 19%.


Se aborda de forma conjunta la exclusión y el ciclo vital como procesos de carácter dinámico. La pobreza según este informe no es algo estanco en el cual los marginados del sistema están o no están, sino que la cuestión ahora se centra el riesgo de caer en la pobreza que, se asocia a determinadas etapas del ciclo de vida donde las personas pueden atravesar situaciones de mayor o menor vulnerabilidad. Dicha vulnerabilidad que tradicionalmente se concentraba en edades más avanzadas, ( jubilación,viudedad,...),cada vez afecta a edades más tempranas. Actualmente, la infancia y la transición a la vida adulta son etapas de riesgo y se relacionan con distintas circunstancias como procesos de formación de la familia, estructura del hogar, accesibilidad y permanencia laboral, conciliación de la esfera personal, familiar y laboral.

Concebido este informe,en un principio,como un análisis de la exclusión social en toda su complejidad, es por esta misma complejidad, segun sus autores, un análisis sobre el que basarse en futuros análisis, ya que los ámbitos de exclusión están interconectados. Y por ello pretenden completarlo con otro informe posterior donde se estudie la exclusión en el ámbito sociosanitario y educativo pero no con un tratamiento sectorial , sino más bien como un estudio trasversal, que consiga integrar evidencias recogidas en esta primera edición.


Desde esta aproximación más “sociológica” a fenómenos estudiados generalmente desde una perspectiva exclusivamente económica, la exclusión social se define por la acumulación de factores y déficits sociales interrelacionados y retroalimentados entre sí (pobreza, desempleo, precariedad, discapacidad, enfermedad, acceso restringido a prestaciones sociales, a la educación, al sistema sanitario, déficits de participación social, etc.),considerándolo así como un fenómeno complejo, poliédrico, dinámico,multicausal y multidimensional sobre el cual aconsejan adoptar una perspectiva de estudio global e integral observando no sólo los colectivos exclusidos sino también aquellos en riesgo de exclusión en el conjunto de contextos o ámbitos posibles.


Los indicadores que han sido manejados en el informe,son los habituales como la renta (o el gasto)u otros alternativos a la renta, como la privación material, los ingresos mínimos, el impacto del coste de la vivienda o de las transferencias sociales, estar dentro o fuera del mercado de trabajo, la distribución del paro, su impacto en la renta en función de su duración, la precariedad laboral y salarial,etc.


Precariedad que, según este informe, ha proliferado en un contexto de expansión económica, en sus diferentes aspectos que la conforman,( salarios bajos, inestabilidad, riesgos para la salud, paro, temporalidad y jornadas a tiempo parcial etc.,de tal modo que la pobreza así, se asocia recientemente a la población trabajadora (working poor).La expasión económica y la creación de empleo ha propiciado a nuevos colectivos a incorporarse al mercado de trabajo, pero han emergido otras formas de exclusión vinculadas a la “baja calidad” del empleo. Una parte importante del informe se dedica a analizar la naturaleza y las implicaciones de la precariedad laboral.


La inmigración se presenta como una fractura social emergente, por su creciente peso demográfico y por el hecho de que exista exclusión por origen o procedencia.Por este motivo, restringen el análisis a la comparación de los indicadores de exclusión económica y laboral entre población autóctona y extranjera.El núcleo del informe aborda, de forma específica, la exclusión económica y la exclusión laboral en torno al ciclo de vida, sin ignorar tras dimensiones de la exclusión como el género, el origen y la composición de los hogares. La privación unida a la pobreza, -dos de cada diez personas en España son pobres-, hace que sufran la privación de bienes materiales básicos, dificultades económicas o endeudamiento de los hogares.


Por último, el Informe de la Inclusión Social en España 2008 analiza el impacto de los sistemas de protección sobre las situaciones de riesgo social, poniendo otra vez el énfasis en cómo se distribuyen las situaciones de privación (en este caso respecto a recursos públicos) a lo largo del ciclo vital.El informe, resultado del esfuerzo de investigadores/as las bases de datos y encuestas en el Instituto de Infancia y Mundo Urbano y la Fundació Un Sol Món de Caixa Catalunya e instituciones y organismos colaboradores, desmiente la idea de que la realidad de la exclusión no se puede hacer visible estadísticamente, aunque ya lo sea suficientemente visible en nuestro entorno más cercano.

Las principales conclusiones derivadas de esta investigación son:
  1. La exclusión social muestra desigualdades específicas de las sociedades posindustriales por su carácter dinámico y multidimensional, afectando de forma cambiante a las personas,en múltiples ámbitos, aislada o de forma conjunta, superponiéndose diversas formas de precarización.
  2. El análisis de la exclusión económica y laboral es el análisis de la desigualdad. El contexto de referencia (la Unión Europea y las comunidades autónomas) permite identificar a las personas en condiciones de desventaja y vulnerabilidad.
  3. En relación al contexto europeo, España se encuentra en clara desventaja ya que presenta las tasas más altas de pobreza moderada y alta, así como de desempleo y contratación temporal.
  4. Las comunidades autónomas desempeñan un papel cada vez más importante en la
    gestión y provisión de servicios públicos para personas con riesgo de vulnerabilidad económica o laboral. o existe una correlación entre indicadores territoriales de exclusión económica y laboral. Existe todavía poca información cuantitativa que pueda generalizarse de forma adecuada,pero la situación de la población extranjera,especialemtne no europeas, respecto a la autóctona constituyen uno de los principales riesgos de fractura social.
  5. La exclusión/inclusión social actual viene determinada por los riesgos sociales circuinstanciales a lo largo del ciclo vital.
  6. La pobreza y privación se concentraen España principalmente en la infancia (pobreza alta y severa) y la vejez (pocreza moderada).
  7. Los factores principales para la exclusión económica en la infancia son: la composición del hogar (y, en particular, la presencia o no de dos progenitores) y el grado de vinculación de éstos al mercado de trabajo. En la vejez, el hecho de ser mujer y vivir sola aumenta de forma considerable el riesgo de pobreza.
  8. Los márgenes de la exclusión son cada vez más difusos:los jóvenes que, aparentemente, viven en condiciones de bienestar se ven afectados por distintas formas de recariedad,debido a su dependencia residencial y económica del hogar familiar. Vinculación del hogar que supone un mecanismo importante de protección frente a la exclusión económica.
  9. La precariedad laboral y salarial muestra una pobreza asociada a la población trabajadora: Tasas altas de pobreza en hogares con una persona trabajadora,especialmente cuando es bajo una modalidad de contratación temporal.
  10. Desempleo, inestabilidad laboral y baja remuneración se concentran en la juventud,cuyo bienestar material no se resiente tanto (aunque suponga otros problemas como frustración de deseos y expectativas, baja nupcialidad, baja fecundidad, etc.). gracias al aplazamiento de su emancipación del hogar familiar.
  11. Las rentas públicas son una fuente de ingresos para la mayoría de los hogares. España
    se caracteriza por tener un modelo de bienestar cuyas prestaciones, en comparación con
    otros países europeos, tienen una baja intensidad protectora para las personas ancianas y
    muy baja para los menores.
  12. Las inversiones públicas del Estado protege a las generaciones mayores
    de la posibilidad de formas severas de pobreza, pero no es así a las menores, que
    sufren niveles elevados de pobreza alta y severa.

En resumen, como argumentan sus autores, la exclusión social es un riesgo actual,por ello sería interesante tener en cuenta ,como dicen ellos, que...

"Las aportaciones hechas hasta ahora invitan a replantear el debate de la exclusión social,
para situarlo en unas nuevas coordenadas: la del ciclo vital. Nuestro propósito en este informe ha sido empujar en esa dirección. Nos guía el convencimiento de que las políticas públicas, en una época de cambios sociales, pueden redefinir sus agendas y prioridades para responder a las necesidades cambiantes de la población. Nuestra obligación como estudiosos/as de la cuestión y ciudadanos/as es insistir en que así ocurra."

viernes, 5 de junio de 2009

Conclusiones europeas sobre Innovación Social

Echando un vistazo a las Conclusiones del taller sobre Innovación Social que la Oficina de Consejeros de Política Europea (BEPA)de la Comisión Europea llevó a cabo en Bruselas,durante el 19 y 20 de Enero del 2009 con cerca de 40 interesados europeos -entre representantes del Comité Económico y Social, socios, expertos e innovadores sociales,etc. - vemos que se está impulsando la Innovación Social como oportunidad de generar nuevas soluciones, de conectar con los ciudadanos y de promover una mejor calidad de vida, especialmente ahora que la crisis económica nos ha dejado claro que no sólo necesitamos soluciones rápidas para los actuales problemas sociales sino que también es necesario un sistema social sostenible que tenga en cuenta los problemas sociales que se avecinan y que los expertos en diversas materias ya han pronosticado que se irán agravando.

Temas como la Salud, la Educación,el Desempleo,el Envejecimiento de la población, la Inclusión de inmigrantes o de excluidos sociales por motivos económicos o de otro tipo, así como el Cambio Climático son necesidades sociales que ya nos afectan y van a llegar a ser cada vez más acuciantes a la hora de intentar abordar la realidad que nos rodea desde nuevas perspectivas más innovadoras, más transversales y más solidarias.

Basándose en lo establecido en la Agenda Social de Lisboa, se han incluido diversos matices que ayuden a mejorar y poner en práctica nuevas experiencias de Innovación Social y posibiliten su conocimiento, para que las experiencias sociales que funcionen, puedan multiplicarse alli donde sea necesario en Europa.

La capacidad de Innovación Social europea tiene un amplio abanico de posibilidades para trabajar en muchos ámbitos: se habla de sector público, privado y tercer sector, del sector manufacturación y servicios, de todo tipo de empresas, microempresas, pymes, y de otro tipo de organizaciones, asociaciones, etc.Pero además de utilizar para ello los recursos disponibles como las nuevas tecnologías o los servicios financieros o de otro tipo de nuevas maneras y con esquemas nuevos que surgen de experiencias intersectoriales o interinstitucionales, facilitando así la colaboración, el trabajo transversal y el equilibrio interregional, en asuntos como las infraestructuras, la regeneración urbana sostenible, el gobierno local o las nuevas formas de vida de una población cada vez más conectada, más cambiante y más envejecida.

Alcanzar el éxito en todos estos temas requiere iniciativas innovadoras, no sólo a nivel de politicas empresariales, industriales o tecnológicas sino también a nivel de politicas sociales que tengan en cuenta los problemas más acuciantes y así propongan soluciones innovadoras, aunque para ello sea necesario establecer un uso más extendido de nuevos modos de trabajo en red, nuevos modelos de empresa o nuevas formas de participar en las politicas locales.

La actual Sociedad de la Información permite desarrollar esta capacidad de innovación no sólo para afrontar necesidades sociales variadas -desde mejoras de servicios hasta temas de justicia social- sino que además permite que experiencias de éxito en temas de cooperación, de consumidores y usuarios o incluso de estructuras gubernamentales sean conocidas y exportables a diferentes ciudades, regiones y países dentro y fuera de Europa.

Dinamarca, Finlandia y Estonia han sido pioneros en experiencias de este tipo y apuestan por equipos y procesos abiertos, donde el receptor de la Innovación Social tiene un papel fundamental. El acceso, la calidad y el accesibilidad de los recursos son requisitos necesarios para facilitar no solo la conectividad y el uso de tecnologías red 2.0 sino también la colaboración y la cooperación inter-sectorial en campos como la educación y el cuidado sanitario, la reconfiguración del entorno y la ciudad, etc.

Los marcos legales y financieros deben ser los más adecuados y actualizados con la realidad europea actual donde ONGs, gobiernos, agencias de desarrollo, universidades y empresas privadas convergen para trabajar en Innovación Social con habilidades, herramientas y métodos muy diversos.

En este talIer se consideraron algunos de los principales experimentos en Innovación Social (inclusión social de emigrantes, delincuentes, juventud, salud y cuidado, educación y cultura, reforma administrativa, desarrollo local, economía social,etc.) y los principales mensajes de los participantes fueron los siguientes:
La Innovación Social trata nuevas y eficaces soluciones a las necesidades sociales apremiantes, creadas por individuos u organizaciones con un imperativo social primordialmente.
• La Innovación Social que funciona es Experimental, Transversal, Colaborativa, Motivadoras y No substituyendo a servicios sociales.
• Se necesita evaluadores de Innovación Social , que entiendan el impacto y las implicaciones de la innovación social .
• También existe la necesidad de encajar la Innovación Social con los órdenes públicos ya que muchos innovadores sociales no consiguieron ninguna ayuda para proporcionar sus servicios a las comunidades y encontraron obstáculos administrativos o financieros
.
El principal obstáculo a la Innovación Social son las reservas de las administraciones públicas a la hora de tomar riesgos. Por lo que es necesario crear una cultura innovadora de aprendizaje, de asunción de riesgos y del patrocinio de reformas en administraciones públicas y en el sector público general.
• La Innovación Social se debe utilizar para consolidar (no substituir) el modelo social europeo
.

La crisis se presenta así como una oportunidad para Europa en el campo de la Innovación Social que debe asegurarse de que la recesión no daña ni la competitividad de la industria europea ni tampoco la resistencia y la eficacia de la sociedad europea donde las respuestas rápidas, el rediseño de algunos mecanismos de ayudas políticas pueden evitar que la crisis económica que se convierta en una crisis social.Innovando en todas las áreas sociales (Educación, Salud, Órdenes Públicos y Administración), se contribuirá a los objetivos sociales de la Comunidad Europea sin substituirlas actuales políticas sociales.

Iniciativas específicas propuestas:
1. Negociar con los Estados miembros un uso más flexible de los fondos estructurales...de lo contrario prevendrá más bien que promoverá la Innovación Social.
2. Desarrollar una “Cultura de Innovación Social” en la perspectiva financiera y las perspectivas actuales y post- 2013.
3. Desarrollar las capacidades de financiamiento dentro de los marcos jurídicos específicos para la Innovación Social, con nuevas posibilidades de financiamiento tanto a nivel básico como a gran escala.
4. Un enfoque de capital riesgo (posibilidad a intento y error) podría ayudar al financiamiento de proyectos pilotos,donde las asociaciones privadas públicas entre Banco Europeo de Inversiones y la Comisión de las Comunidades Europeas puedan abrir interesantes oportunidades.
5. Desarrollar metodologías de evaluación en profundidad, los paneles de revisión actuales y los procesos para diseminar experimentos acertados
.
6. Introducir recompensas para la Innovación Social en las administraciones públicas.
7. Apoyar el establecimiento de Incubadores de Innovación Social dentro de ámbitos seleccionados de la política Europea.
8. Cree una plataforma digital de “Innovación Abierta” donde los problemas generales de la política europea puedan ser dirigidos, y las ideas y las soluciones puedan proponerse por los ciudadanos y los grupos de interés de toda Europa.
9. Cree un centro de redes de innovadores sociales por toda Europa, construido con la idea del intercambio social de la innovación que ya reúne una gama de socios de toda Europa, incluyendo empresas, agencias de
desarrollo, ONGs e instituciones de investigación multinacionales, e incluyendo organizaciones asociadas en cada Estado miembro.
10. Mantener una conferencia anual Premios Europeos de Innovación Social (ESIA), destacando innovaciones sociales, y consolidando redes de trabajo.
11. Establecer un Modelo Incentivo de Innovación para gobiernos nacionales, regionales y locales que directamente faciliten incentivos financieros .
12. Desarrollar estímulos de Innovación Social en planes a nivel de ciudad o regional, usando una mezcla de mecanismos de financiación.
13. Animar mediante la Innovación Social a todo el mundo a diseñar y poner en práctica sus propios sueños.Trata de destapar el potencial creativo de
Europa
.

Segun el Presidente de la Comisión, la Innovación Social debe llegar a ser un valor para el Programa de Recuperación Económica Europea, una innovación dirigida al usuario y a servicios que se ocupan de la inclusión social, con maneras imaginativas de organizar innovación colaborativa a gran escala en diferentes regiones y ciudades de Europa para explotar nuevas oportunidades y dirigirse a amenazas en campos como la Redución de la emisión de CO2, Transporte, la Vida y el Cuidado Independiente o el Aprendizaje a distancia.

miércoles, 3 de junio de 2009

Innovación = proceso creativo

Según comentaba hace tiempo, A. J. Schuler, -experto en la dirección y el cambio de organización- en su articulo sobre "Creatividad e Innovación empresarial: Cómo construir una Cultura Innovadora", la competitividad obliga a institucionalizar la innovación como proceso y para ello la creatividad resulta imprescindible, no solamente para destruir estereotipos de gestión empresarial sino, sobre todo, para impulsar a las empresas a tomar riesgos.

La innovación se entiende así, como un proceso creativo, que se puede ir abordando por etapas, donde los líderes de las empresas tienen un papel fundamental ,ya que son quienes primero tienen que entender este proceso para poder establecer las políticas necesarias que construyan una cultura innovadora propia. Schuler, apoyándose en el trabajo de Teresa Amabile habla de cuatro fases:
  1. Preparación: aquí las personas o el equipo creativo abordan el problema, recabando información al respecto, implicandose colectivamente mediante roles, o coordinando tareas.Aquí surgen las posibilidades de transformación.
  2. Incubación: en esta etapa, el problema parece estar en segundo plano, pero la mente continua trabajando.Hay que darse un tiempo y continuar dandole vueltas al tema.
  3. Iluminación: Tras la reflexión,individualmente o en grupo,pueden surgir ideas o intercambiar las que se han tenido para articular las reflexiones realizadas.
  4. Ejecución: Ésta es el paso necesario para pasar de la pura creatividad a una innovación acertada, ya que sin resultados no hay cambios y se necesita cierta determinación para perseguir lo que uno cree conveniente y convencer a los demás, aunque también ayuda la proactividad de toda la organización y en especial de los lideres para llevar a buen término todo el proceso creativo e innovador.De ahí que Schuler crea que esta etapa tiene más que ver con las habilidades sociales que con las técnicas,ya que debe convecer a los más críticos y reactivos.

Para acabar de destacar los puntos fundamentales de este proceso, se sugieren cinco prácticas empresariales que crean culturas innovadoras ,ya que no solo es necesario que los líderes entiendan los pasos del proceso creativo, y se comprometan a promover la cultura innovadora a través de encargados o formadores en estas prácticas sino también recompensando o reconociendo a las que los empleen con éxito.


  • Seleccionar innovadores entre su personal y construya “viveros innovadores” en su organización, por un lado, especialmente util para la segunda fase.

  • Cree “zonas creativas” ,eliminando así que otro tipo de presiones del trabajo interrumpan o desalientan en la etapa de acopio de información,dando recursos y herramientas adecuadas.

  • Cree “un espacio lúdico ”,ya que durante la etapa de la incubación, actividades que pueden parecer diversiones inútiles - que puede incluso no parecer trabajo - son necesarias totalmente para permitir que las partes más profundas del cerebro solucionen un problema y hagan nuevas conexiones. La clave es contenerse de juzgar sus actividades o métodos.

  • Resista la tentación de poner plazos rígidos o resultados inmediatos,podría acabar con la etapa de la iluminación.

  • Comprométase a poner en práctica las mejores ideas.De esa manera la innovación se expande por la organización cosechando sus recompensas y animando a otros innovadores a aportar valor en su empresa y no en la de sus competidores.

Por ello, finaliza su artículo subrayando que los líderes de las organizaciones son los primeros que deben implicarse en la innovación, apreciando el valor del aprendizaje, y fomentando una cultura positivista que entienda la innovación como un proceso creativo y abierto a toda la organización.